Noticias Notas de prensa

Compromiso con el territorio, responsabilidad socioeconómica y apuesta por el prestigio en la segunda edición de Cava Meeting

Lun, 17 Nov 2025 |
D.O. Cava

Javier Pagés, presidente de la D.O. CAVA reafirma el futuro del Cava: “Seremos mucho más si vamos unidos y trabajamos sin cesar. El cava no debe tener miedo”.

  • Se han catado más de 200 referencias de Cava de Guarda Superior, la cúspide de la pirámide de excelencia del Cava, pertenecientes a las 65 bodegas presentes en el encuentro.
  • En esta edición Cava Meeting ha querido destacar con sus Premios la trayectoria de diversas personas y empresas que han contribuido a potenciar la imagen de prestigio y excelencia de Cava.

Barcelona. 11 de noviembre del 2025.- La segunda edición del congreso internacional Cava Meeting de la D.O. CAVA ha reunido, durante dos exitosas jornadas, a los más influyentes prescriptores mundiales del vino, en un encuentro que se asienta como la cita ineludible del espumoso de calidad.

Así, entre las viñas del Cava, en el inmejorable marco de Font de la Canya, a pocos metros del yacimiento arqueológico ibérico que es la cuna de la vitivinicultura en Cataluña, un centenar de selectos invitados, venidos de todos los rincones del mundo, han realizado una verdadera inmersión en el mundo de la excelencia de los Cavas de Guarda Superior, la cima de la pirámide cualitativa del Cava. Un completo programa compuesto por catas inéditas, ponencias y mesas redondas de primer nivel, además de la visita a destacados elaboradores.

Como ha señalado el presidente del Consejo Regulador, Javier Pagés, el Cava es un “vino histórico, con 150 vendimias a sus espaldas”, vinculado al territorio, a las tradiciones y uvas locales y a un método, el método tradicional, exclusivo de muy pocas regiones del mundo. Pagés ha resaltado la importancia de comunicar la cúspide de la pirámide de la calidad de la D.O. CAVA, los Cavas de Guarda Superior que protagonizan este encuentro, y de mostrar un camino en el que, sin perder identidad, se mira hacia el futuro, pero manteniendo las raíces y que es sin duda, un fiel representante de ese estilo de vida mediterráneo que tan bien nos define.

Se han catado más de 200 referencias de las 65 bodegas presentes en el encuentro, servido en torno a 5.000 copas, y visitado 26 cavas y sus viñedos.

Cava Meeting

En total, 28 ponentes, referentes en sus disciplinas, han expuesto sus últimas investigaciones y compartido su visión del presente y del futuro del Cava. Además, Cava Meeting ha contado con un espectacular showroom de 65 elaboradores, que han podido mostrar la excelencia de sus Cavas de Guarda Superior, por tanto, todos ellos con más de 18 meses de crianza.

Destacar la importancia del método tradicional, utilizado por muy pocas regiones del mundo, junto a potenciar y dar protagonismo a los Cavas de largas guardas, los Cavas de viñedo y a los Elaboradores Integrales (sello que ya suma 16 bodegas) han sido los ejes en los que se han centrado los debates y catas de Cava Meeting, que ha reunido a los mejores prescriptores mundiales, procedentes de mercados tan relevantes como Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Singapur, Brasil, Australia, China o Hong Kong, entre otros, además de España.

Cava Meeting

El congreso internacional ha sido diseñado por un comité asesor formado por los Master of Wine Sarah Jane Evans y Pedro Ballesteros, el sumiller Ferran Centelles, el periodista especializado, sumiller y formador en Cava Ramon Francàs y María Naranjo, directora de la Industria Alimentaria ICEX España Exportación e Inversiones. Las jornadas, organizadas por D.O. CAVA, han sido conducidas por la periodista Yolanda Ortiz de Arri.

Las ponencias y catas comenzaron tratando la excelencia del Método Tradicional, sus novedades y retos de futuro. Una charla multidisciplinar en la que ciencia, enología y disfrute se dieron la mano. La parte más científica ha estado a cargo del profesor de Bioquímica, Biofísica Molecular y Neurociencia Charles Zuker (Universidad de Columbia) y del neurobiólogo Gabriel Lepousez (Instituto Pasteur), quienes ahondaron en las conexiones del sentido del gusto con nuestro cerebro, a través de acciones y comportamientos que pueden llegar a manipularse, por un lado, y por otro, de cómo el envejecimiento prolongado sobre lías desarrolla una rica complejidad vinculada con la sensación umami. Pere Pons Mercadé, profesor de Universidad Rovira i Virgili y enólogo de Cava Miquel Pons, se ha centrado, por su parte, en todos los procesos que suceden durante el envejecimiento del Cava y en cómo se traducen estos cambios a nivel organoléptico.

Por último, Cristina Mercuri, fundadora de Mercuri Wine Club (Italia), ha descubierto el universo y la evolución del espumoso Franciacorta, aportando una perspectiva internacional y analizando los puntos fuertes y las oportunidades que podrían servir de inspiración a los productores de cava.

Cava Meeting

La primera de las catas de Cava Meeting se centró en los Grandes Cavas de viñedo y en el terroir. Así, de la mano de Sarah Jane Evans MW, contributing editor para la revista Decanter y de Roberto Durán MS, head sommelier de 67 Pall Mall Singapur, se ha realizado un viaje líquido a través de la diversidad y riqueza de terroirs que podemos encontrar en los viñedos más especiales de la D.O. CAVA y cómo estos Cavas representan fielmente su territorio a través de múltiples perfiles, uvas y estilos. Así se pudieron catar los singulares: L'Era del Celdoni Guarda Superior Gran Reserva 2016 (Carles Andreu); Vinyes de Can Sala Guarda Superior Paraje Calificado 2015 (Can Sala); Mirgin OPUS Guarda Superior Paraje Calificado Vallcirera 2020 (Art Laietà D´Alta Alella); Tharsys X Guarda Superior Gran Reserva 2019 (Pago de Tharsys); Pere Ventura Gran Vintage Guarda Superior Paraje Calificado Can Bas 2016 (Pere Ventura); Claror Guarda Superior Paraje Calificado Can Prats 2019 (Vins El Cep); Núria Claverol Homenatge Guarda Superior Gran Reserva 2016 (Sumarroca); Vilarnau Fermentado en castaño Guarda Superior Gran Reserva 2016 (Vilarnau); La Ticota Guarda Superior Gran Reserva 2017 (Avinyó); Bassegues Guarda Superior Gran Reserva 2010 (Parés Baltà); Ars Collecta El Tros Nou Guarda Superior Paraje Calificado 2011 (Codorníu) y La Capella Guarda Superior Paraje Calificado 2012 (Juvé & Camps).

Y de una espectacular cata, a una Mesa redonda en la que se debatió sobre el futuro del Cava en los mercados internacionales. El negocio del Cava, con María Naranjo, directora de la Industria Alimentaria ICEX España Exportación e Inversiones como moderadora y con la presencia de Xavier Ybargüengoitia, (ex-presidente Director General de Estates & Wines, The Moët-Hennessy Wine Division); Jordi Paronella (Wine director José Andrés Group); Laura Williamson MS (propietaria de Unlock Your Palate Inc y socia de RingIT Inc.) y Harriet Kininmonth (comprador para España en The Wine Society), ha ahondado en la perspectiva de inversión y en la situación actual del vino en general y del Cava en particular en los mercados internacionales. Se ha señalado así, la necesidad de una narrativa específica, de “crear un código QR que traslade al consumidor al viñedo, con palabras clave como seco, de baja graduación o ecológico, que encajan con su percepción de la salud” -ha remarcado Williamson. Al tiempo, se está elevando el mensaje del Cava, por lo que hay que “educar y comunicarlo” -ha señalado Kininmonth. Paronella por otro lado, ha destacado la “versatilidad del Cava para armonizar con múltiples cocinas”, o la apuesta que realizan en José Andrés Group por la mixología del Cava, sin olvidar que “el método tradicional es un elemento clave”.

Cava & Jerez. La magia biológica y caliza fue la segunda cata de esta intensa jornada. Una cata inédita de hermanamiento entre la D.O. CAVA y los vinos del Marco de Jerez, de la mano de los maestros Ferran Centelles (Drinks Manager de elBulliFoundation. España) y Robert Tetas (sumiller del restaurante sevillano Sobretablas), en la parte vínica, y de Albert Tomás (CEO de las jamonerías Enrique Tomás) como gran experto en el jamón ibérico.

Durante la cata se han mostrado las principales diferencias entre los tres cortes más característicos del jamón ibérico y cómo cada corte del jamón ibérico ofrece una experiencia sensorial distinta, armonizando con diversos perfiles de vino. La Maza, caracterizada por su equilibrio, suavidad y jugosidad, se armonizó con el Cava Carles Andreu Magnum Guarda Superior Gran Reserva 2017 y con la manzanilla pasada en rama Solear Saca Estacional de Otoño 2025. La Babilla, de sabor curado y buena intensidad, se ha conjugado con el Cava Tantum Ergo Exclusive Guarda Superior Gran Reserva 2014 (Hispano Suizas), y el Torre de Marchanudo Fino 2025 (Fundador). Y por último, la Punta, de gran potencia aromática y profundidad de sabor, se ha batido en armonía con el Amontillado en Rama 2010 de Williams & Humbert y el Cava Reserva de la Propietat Guarda Superior Gran Reserva 2016 (Oriol Rosell).

“El Jerez con el jamón es una armonía de historia y tradición, mientras que el Cava y el jamón es el matrimonio ideal. Me podría pasar una vida entera bebiendo Cava y comiendo jamón ibérico” - ha concluido Centelles.

La jornada vespertina del primer día de Cava Meeting comenzó con una potente Mesa redonda que quiso responder a la pregunta: ¿La D.O. CAVA es solo un negocio o también un compromiso? Moderada por Pedro Ballesteros MW, fue una doble mesa en la que estuvieron presentes elaboradores como Jordi Amell, CEO Castell d’Or; Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorníu; Luciano García-Carrión Corujo, vicepresidente y 5ª generación de García Carrión; Josep Palau, CTO de Grupo Freixenet; Pere Ventura, fundador de Pere Ventura Family Wine Estates; Marta Vidal, CEO de Vallformosa; Marta Casas, enóloga de Parés Baltà; Pere Guilera, presidente de Cava Guilera; Josep Maria Pujol-Busquets, fundador y enólogo de Art Laietà D´Alta Alella; Mireia Tetas, tercera generación de Bodegas Pinord, Jaume Vial, director comercial de Cavas Mestres y el presidente de la D.O. CAVA Javier Pagés.

Durante la mesa redonda se ha querido destacar la importancia de las cooperativas, motor vital de muchas zonas rurales, recalcando el lado histórico y familiar de muchas de estas casas cavistas y el momento crucial que vive Cava, además de reivindicar el papel de la mujer en el Cava a través de algunas de sus enólogas. Por último, Javier Pagés, presidente de la D.O. CAVA, ha querido señalar “el entusiasmo que están poniendo todas las bodegas”, destacando que:

“La oportunidad para Cava existe, el espumoso crece, el consumidor tiene muchas alternativas y cada uno tiene que pelear por ellas. Cava tiene una base increíble, tenemos una joya y una posición buenísima, tenemos identidad, es Mediterráneo y tiene el método de tradicional. Hay que llegar con emoción, con experiencias y para ello la comunicación es clave. Seremos mucho más si vamos unidos y trabajamos sin cesar. El cava no debe tener miedo”.

La última cata, a cargo de la experta en vinos espumosos Essi Avellan MW y el periodista y sumiller Ramon Francàs, se centró en esas joyas que son los Cavas con más de cien meses de crianza. Bajo el sugerente título de Cavas del más allá, fue una cata realmente única con, como señaló Francàs, “cavas de otra dimensión, que muestran el gran potencial de envejecimiento de uno de los espumosos elaborados siguiendo el método tradicional más vendidos del mundo”. Ordenados según sus meses de crianza de rima se pudo disfrutar de los siguientes Cavas: Claror Guarda Superior Paraje Calificado Can Prats 2016 (Vins el Cep); Masía Segle XV Guarda Superior Gran Reserva 2016 (Rovellats); Ensayo Parellada Guarda Superior Gran Reserva 2014 (Codorníu); Teresa Blancher Gran Reserva de la Tieta Guarda Superior Gran Reserva 2014 (Blancher); Alta Alella 10 Guarda Superior Gran Reserva 2014 (Art Laietà D´Alta Alella); Can Sala Guarda Superior Paraje Calificado 2013 (Can Sala); Tantum Ergo Exclusive Magnum Guarda Superior Gran Reserva 2014 (Hispano Suizas); V36 Reserva de la Familia Guarda Superior Gran Reserva 2009 (Juvé & Camps); Agosarat Brut Nature Guarda Superior Gran Reserva 2006 (Guilera); Cavateca Mas Via Magnum Guarda Superior Gran Reserva 2005 (Mestres).

En el acto de clausura participó, junto a Javier Pagés, presidente del Consejo Regulador de la D.O. CAVA, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya Òscar Ordeig i Molist, quien señaló que:

“No se puede entender la historia, ni la economía de Cataluña sin el Cava. Cataluña no es nada sin el Cava ni el Cava sin Cataluña”.

Premios Cava Meeting 2025

En esta segunda edición de Cava Meeting la DO CAVA ha querido, en una noche realmente especial, celebrar la trayectoria de aquellas personas y empresas que han contribuido a llevar el nombre del Cava a todos los rincones del mundo, potenciando su imagen de prestigio y excelencia.

La entrega de los premios contó con la presencia de la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria de MAPA Ana Rodríguez Castaño, y fue realizada por el presidente de la D.O. CAVA Javier Pagés y los miembros del comité asesor de Cava Meeting.

Los premios han recaído en:

  • Premio a la Joven Promesa para Marta Torné, de Caves Torné & Bel, nueva generación de esta bodega familiar, que impulsa con pasión y conocimiento el futuro del Cava.
  • Premio Restauración, que reconoce a aquellos restaurantes que dedican una especial atención al Cava, para José Andrés Group, por su encomiable labor de apoyo al vino español y al Cava en concreto, en todos sus restaurantes, recogiendo el premio Jordi Paronella, Wine Director del grupo.
  • Premio al sumiller de Cava para Josep Roca, por su apasionada labor de difusión y su amor incondicional al Cava.
  • Premio a la Bodega Histórica para Celler Mestres. Fundada en 1861, son los creadores del Brut Nature y sus raíces vitivinícolas se remontan al siglo XIV.
  • Premio a la Trayectoria a Josep Buján. Buján fue el alma enológica de Freixenet, un gran maestro que, desde la humildad, ha escrito las páginas doradas del Cava, siendo referente para muchos de los grandes enólogos actuales del Cava. Ya jubilado, ha sido la persona del mundo que más botellas de espumosos siguiendo el método tradicional ha elaborado.

Cava Meeting

El broche de oro a la entrega de premios llegó con la cena de clausura, en la que la exquisita gastronomía del Celler de Can Roca elevó la velada hasta las estrellas, en una clase magistral de armonía en la que la diversidad y versatilidad del Cava lució con las inmejorables creaciones del Celler.

La cocina de Corea, Perú, México, Turquía, Japón, Marruecos, Egipto, Singapur, Italia, Grecia, Francia o España se armonizó con los Cavas Montse Magnum Guarda Superior Gran Reserva 2018 (Rimarts); Cuvée de Carol Guarda Superior Gran Reserva 2015 (Parés Baltà); Alta Alella 10 Guarda Superior Gran Reserva 2014 (Art Laietà d’Alta Alella) y Cavateca Mas Via Guarda Superior Gran Reserva 2002 (Mestres). Un menú único e irrepetible, que supuso todo un recorrido por el mundo, mostrando el lado profundamente gastronómico e internacional del Cava.

Un final perfecto para este Cava Meeting 2025 que ha demostrado, en esta segunda edición, el extraordinario momento de calidad, el empuje y el interés que despierta el Cava a nivel mundial, mostrando al mundo el camino hacia la excelencia que está marcando con firmeza, a través de cuidadas y largas guardas, fijando la mirada en el paisaje y en la preservación de un legado y una trayectoria de siglos que teje la vida social y económica de todo un territorio.

D.O. CAVA, compromiso con el origen, la tierra y la sostenibilidad

Con más de un 70% de ventas internacionales, CAVA es la D.O. española que más exporta. Reúne más de 38.000 hectáreas de viña y a más de 6.200 viticultores. Sus 349 bodegas asociadas están presentes en más de 100 países. El CAVA, armonía universal para la gastronomía, se elabora por el método tradicional con un estricto compromiso con el origen, la tierra y la sostenibilidad.

Etiquetas:
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
* indica requerido
Tipo de Subscripción
Consentimiento
Leer más artículos
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
* indica requerido
Tipo de Subscripción
Consentimiento